...
martes, 4 de diciembre de 2018
martes, 29 de mayo de 2018
MODESTO MOLINA ESTA DE FIESTA
En el mes de junio, la institución educativa, Modesto Molina, mi segundo hogar, está de fiesta.
Cumple 57 años de vida institucional. Y como estudiantes de esta insigne institución les invitamos a compartir parte de la reseña del patrono y del lugar que nos cobija.
BIOGRAFÍA DE MODESTO MOLINA
![]() |
Modesto Molina |
Modesto Molina Paniagua (Tacna, Perú, 11 de mayo de 1844 – 29 de abril de 1925) conocido como El patriarca de las letras tacneñas. Poeta, periodista, profesor. Nace el 11 de mayo de 1844 en Tacna, hijo de José Gabino Molina y de Paula Paniagua. Modesto peleó en la batalla del Campo de la Alianza.
lunes, 28 de mayo de 2018
reseña
BREVE RESEÑA
HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MODESTO MOLINA PANIAGUA
NUESTRA
Institución Educativa “ MODESTO MOLINA “
FUE CREADA POR Resolución Directoral N°.11252 de fecha 10 de junio de 1961,
inicialmente funcionó con el n°.9955, en la Avenida Gustavo Pinto S/N en el antiguo
local de la Escuela “ ROSA DOMINGA PÉREZ LIENDO “ allá por el año de 1965 en el
turno de la tarde.
SU
PRIMER Director fue el Prof. ADALBERTO ALDANA, quien por Gestión consigue la
donación de 5000m2 del Sr. RICARDO HIDALGO CARRASCO trasladándose nuestra Institución a ese nuevo
local.
En
el año de 1982, la escuela Primaria de Menores 43005, por Resolución Directoral
Departamental N°. 000877 de fecha 31 de agosto de 1982 se le designa con el
nombre de “ MODESTO MOLINA “, en homenaje al notable escritor
y poeta del cautiverio de Tacna y Arica durante la infausta Guerra del
Pacífico, autor del Himno a Tacna con música del Himno Nacional del Perú, el
mismo que cantado por primera vez el 28 de julio de 1886 en el Local De
Sociedad de Artesanos el PORVENIR de Tacna, cuyo coro expresa “ MANTENGAMOS EL
FUEGO SAGRADO DEL AMOR A LA PATRIA INMORTAL QUE DIOS SALVA A LOS PUEBLOS QUE
CONFIAN EN SU LIBERTAD “.
En
sus 57 años de vida institucional y en el marco de la modernidad educativa
brindamos un servicio eficiente y de calidad a niños y jóvenes inculcándoles el
amor a la patria y la transformación social: en la actualizada dirige está
prestigioso plantel el Prof. JOSÉ LUIS
SALGADO ESPINOZA.
BIOGRAFIA DE MODESTO MOLINA
Modesto Molina Paniagua (Tacna, Perú, 11 de mayo de 1844 – 29
de abril de 1925) conocido como El patriarca de las letras
tacneñas. Poeta, periodista, profesor. Nace el 11 de mayo de 1844 en Tacna,
hijo de José Gabino Molina y de Paula Paniagua. Modesto peleó en la batalla del
Campo de la Alianza. Su existencia se asemeja a una novela romántica, también
semitrágica. Huérfano a temprana edad, es perseguido por Lizardo Montero,
estuvo preso en la isla de Taquile, quedó viudo, junto con sus hijos. Esgrimió
la pluma como relámpago centellante, siempre buscando la verdad, en su prosa
histórica; en la hora del ensueño, compuso decenas de poemas, la mayoría de
largo aliento. Integró la Bohemia Tacneña.
VIDA Y OBRA
Llegó
a ocupar la Prefectura de Tarapacá hasta 1876, en que es
nombrado Tesorero Fiscal de Iquique. Fundador del Diario El Comercio, en
1895 tomó la dirección del Periódico “La voz del Sur” desde 1895 hasta 1898.
Escribe “Hojas del Proceso” (1880) en la que narra
la batalla de Tarapacá,1
una biografía de Alfonso Ugarte, la historia del Himno a Tacna2
y el poema “Reliquia de los Héroes” en honor a los caídos en Tacna y Arica, la
que es declamada en el muelle de Arica, cuando son trasladados sus restos a la
ciudad de Lima para su descanso en el cementerio Presbítero Maestro. Muere
el 29 de abril de 1925.
En 1887,
en “El Tesoro del Hogar” del Ecuador, se escribió: “Modesto Molina, hijo
de Tacna, la hermosa cautiva que gime hoy bajo el ominoso yugo de sus
fieros vencedores, aguardando del amor de sus hermanos, la ansiada redención,
es el vate que ha enriquecido la literatura del Perú con los sentidos y
melodiosos acentos de su numen poético, y que el presente, a semejanza de los
proféticos cantores de Jerusalén, arranca a su lira la más conmovedoras motas,
inspiradas por el santo amor a la patria acongojada, y la sublime desesperación
de la desgracia…”
TRASCENDENCIA EN LA HISTORIA
Modesto
Molina fue el más vivo animador de aquella legión moceril e escritores, artistas y poetas que
formaron la Bohemia Tacneña. Molina demostró en toda su vida corazón de peruano.
Luchó y sufrió persecuciones y hostilidades por sostener ideas rebeldes
opuestas a la pacata opinión de las gentes de su tiempo.
RELATO DEL COMBATE NAVAL DE
IQUIQUE
Hay cuatro relatos de
corresponsales de guerra que son conocidos sobre los combates navales del 21 de
mayo de 1879, entre el blindado peruano Huáscar y la corbeta chilena Esmeralda
y entre el blindado peruano Independencia y la cañonera chilena Covadonga. El
primero en ser difundido, tanto en Perú como en Chile, fue el escrito por el
periodista tacneño Modesto Molina (puede leerse completo aquí) del diario “El
Comercio de Iquique”.
lunes, 21 de mayo de 2018
BIENVENIDA
Hola a todos
Este sitio está dedicado a publicar las actividades que se van a desarrollar en la clase
Este sitio está dedicado a publicar las actividades que se van a desarrollar en la clase
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
... New Gallery 2018/11/12 Mi foto de perfil originaldate 1/1/0001 6:00:00 AM width 236 height 189 cambiando mi estado originaldate 1/...
-
BIOGRAFIA DE MODESTO MOLINA Modesto Molina Paniagua (Tacna, Perú, 11 de mayo de 1844 – 29 de abril de 1925) conocido como El patriarca...
-
... New Gallery 2018/11/12 Mi foto de perfil originaldate 1/1/0001 6:00:00 AM width 236 height 189 cambiando mi estado originaldate 1/...
-
MODESTO MOLINA ESTA DE FIESTA En el mes de junio, la institución educativa, Modesto Molina, mi segundo hogar, está de fiesta. ...